La Misión a Colombia llevó a 27 empresas brasileñas del sector de productos plásticos transformados a ruedas de negocios.
Think Plastic Brazil — un portafolio de soluciones para el sector de productos plásticos transformados en el proceso de internacionalización hacia los mercados objetivo, realizado a través de una alianza entre ApexBrasil (la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (el Instituto Brasileño del Plástico) — reunió, del 8 al 12 de septiembre de 2025, a 27 empresas brasileñas del sector de plásticos transformados para una Misión Comercial a Colombia. La acción potenció al mercado brasileño como innovador y sostenible en las reuniones con compradores locales. Se generaron 665 000 dólares en negocios inmediatos, se proyectan otros 4,682 millones y se realizaron casi 300 reuniones.
“La Misión Comercial a Colombia reforzó la posición de Brasil como un referente en innovación y sostenibilidad en el sector de plásticos transformados. El resultado significativo de los negocios inmediatos y las perspectivas para los próximos meses demuestran la fuerza de nuestras empresas y la importancia de las acciones estratégicas de internacionalización. Estamos muy satisfechos con la receptividad del mercado colombiano y confiamos en que este acercamiento abrirá nuevas oportunidades para el sector brasileño”, comenta Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil.
La apertura contó con la participación de Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil, y de Paulo Silva, de ApexBrasil, además de compradores internacionales, quienes compartieron brevemente las oportunidades de sus países.
Colombia continúa siendo un mercado clave para los plásticos transformados brasileños. Para 2025, se proyecta un crecimiento del PIB del 2,5 %, con una expectativa de alcanzar el 2,8 % en 2026, impulsado por el consumo privado, el aumento de las exportaciones y la inversión. La inflación bajó al 4,5 % y el desempleo cerró el año anterior en un 9,1 %, el nivel más bajo desde 2017. Carlos Moreira destaca que “aun con desafíos fiscales y alta informalidad, la economía colombiana muestra claras señales de recuperación y estabilidad, con énfasis en los sectores agrícola, que creció un 8,1 % en 2024, y de turismo, que alcanzó un récord de 6,7 millones de visitantes”.
Los datos de exportación de las empresas asociadas a Think Plastic Brazil destacan la relevancia estratégica de Colombia en el sector de plásticos transformados. Entre enero y julio de 2024, las exportaciones alcanzaron los 39,86 millones de dólares, totalizando 30,17 millones de kilos en productos exportados. En el mismo período de 2025, las cifras aumentaron a 46,82 millones de dólares y 36,25 millones de kilos, lo que consolidó a Colombia como el séptimo destino principal, por delante de mercados como Argentina, Chile y Bélgica. Este crecimiento en valor y volumen indica una demanda robusta y sostenida.
Adicionalmente, Think Plastic Brazil ya realizó 20 acciones en el país, incluyendo 18 ferias y dos proyectos individuales en Bogotá. Estas iniciativas han resultado en más de 10 000 reuniones de negocios, con la participación de 339 empresas asociadas. El balance fue el cierre de 10,3 millones de dólares en negocios y una proyección superior a 138 millones, con un retorno de 132,02 dólares por cada dólar invertido. Estos datos confirman que Colombia no solo es un mercado en expansión, sino también un socio comercial estratégico para el sector.
Las empresas brasileñas participantes en la misión fueron las siguientes: Agrovelper, Alklin, Alumínio Oliveira, Arthi, Astra S/A, Domus Design, Enerbras, Force, Fortlev, FRONTEC, Jaguar Plásticos, Lolly Brasil, MarGirius, Maxcril, Maxeb, Metaltru, Nitronplast, Nutriplan, <Ou>, Plasvale, Plásticos Rainha, Sanremo, São Bernardo, Sforplast, Tigre, Uninjet y Wyda.
Además de las ruedas de negocios en Bogotá, las empresas también participaron en visitas técnicas que ofrecieron una visión más clara del mercado local y de las oportunidades para el sector de plásticos transformados.
Carlos Moreira
Director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.