Think Plastic Brazil registra un retorno de hasta US$ 172 por cada dólar invertido en ediciones anteriores de la Pack Expo Las Vegas 

Publicado em

Compartilhe

16 empresas brasileñas participaron en la feria junto a Think Plastic Brazil, consolidando su protagonismo global en envases, embalajes e insumos industriales 

Think Plastic Brazil, un portafolio de soluciones para el sector de productos plásticos transformados en su proceso de internacionalización hacia los mercados objetivo, realizado a través de una alianza entre ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), participó por 6ª vez en la Pack Expo Las Vegas en 2025, consolidando una trayectoria que ha generado más de US$ 1 millón en negocios inmediatos y una proyección de más de US$ 12 millones para los próximos 12 meses. 

RESULTADOS HISTÓRICOS Y ROI IMPRESIONANTE 

Históricamente, la participación de Brasil en la Pack Expo ha superado las expectativas más optimistas. Datos acumulados de cinco ediciones (2013, 2015, 2017, 2019 y 2023) revelan que los negocios concretados por las empresas brasileñas fueron más del doble de lo previsto, totalizando aproximadamente US$ 60 millones. El Índice de Generación de Exportaciones (IGE) alcanzó 172,23, casi el doble de lo esperado (83,51), demostrando un retorno de US$ 172 por cada US$ 1 invertido por ApexBrasil. Además, el número de empresas participantes (54) y de reuniones de negocios (1.230) también superó ampliamente las proyecciones. 

PERSPECTIVAS DE EXPANSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS 

La Pack Expo Las Vegas, reconocida como la principal feria de envases y embalajes de las Américas, ofrece una plataforma estratégica para la expansión de los negocios brasileños más allá de Estados Unidos, alcanzando Canadá, México, el Caribe y otros países de América Latina. La participación en el evento es fundamental para mitigar riesgos comerciales (como las recientes sobretasas impuestas por EE. UU. a productos brasileños), no solo por la diversificación regional que la feria proporciona, sino también por la posibilidad de evaluar la adopción de modelos de negocios diferenciados, ya sea a través de la implementación de oficinas comerciales o incluso de plantas de producción en el país. 

«En todas las ediciones, los objetivos de generación de negocios fueron ampliamente superados, lo que indica acierto en la selección de compradores y en la preparación de las empresas para el evento», afirmó Carlos Moreira, Director Ejecutivo del INP y Director de Proyectos de Think Plastic Brazil. La participación en la feria en 2025 se alineó con esta visión, enfocándose en mercados complementarios de alto potencial como Canadá y México, beneficiados por acuerdos regionales como el USMCA/T-MEC. 

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN DESTAQUE 

Las 16 empresas brasileñas que integraron la delegación de Think Plastic Brazil exhibieron una amplia gama de especializaciones, desde películas flexibles de alto rendimiento hasta soluciones sostenibles y reciclables. Entre los expositores, se destacan: 

  • Embaquim: Pionera en tecnología bag-in-box. 
  • GDM Plásticos: Referente en películas plásticas para envases y embalajes, con enfoque en innovación y sostenibilidad. 
  • Globoplast: Especialista en tubos plásticos con soluciones personalizadas. 
  • Oben Group: Líder global en envases y embalajes flexibles y películas plásticas de alto rendimiento. 
  • Parnaplast: Fabricante consolidado de embalajes flexibles de alta tecnología. 
  • Plaszom: Una de las mayores productoras brasileñas de envases y embalajes flexibles. 
  • Polionda: Referente en láminas y envases de plástico corrugado (cartonplast). 
  • Spiltag: Especialista en envases PET para el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos). 
  • Splack S.A.: Líder nacional en soluciones desecantes y envases de control de humedad. 
  • Valgroup: Una de las mayores fabricantes y recicladoras de plásticos del mundo, enfocada en la economía circular. 
  • Videplast: Importante industria brasileña de envases y embalajes flexibles, con enfoque en sostenibilidad. 
  • Wyda: Líder latinoamericana en envases y embalajes desechables de aluminio, plástico y papel. 
  • Zaraplast S/A: La mayor empresa de embalajes flexibles de América Latina. 

Las innovaciones presentadas estarán alineadas con las demandas globales por nuevos materiales sostenibles, envases con mayor desempeño técnico, diseños optimizados y soluciones a medida para clientes internacionales. 

TENDENCIAS GLOBALES Y EL COMPROMISO BRASILEÑO 

La industria global del plástico atraviesa una transición hacia la economía circular, con enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Las principales tendencias incluyen: 

  • Soluciones sostenibles y reducción del impacto ambiental: aumenta el uso de materiales reciclados, iniciativas de ecodiseño para la reducción de peso y espesor, y la adopción de polímeros biodegradables y bioplásticos. 
  • Economía circular y reciclaje avanzado: la transición hacia un modelo circular es prioridad, con metas ambiciosas de reciclaje y el desarrollo de tecnologías como el reciclaje químico, que permite reinsertar plásticos de difícil reciclaje en la cadena productiva. 
  • Innovación en envases y embalajes flexibles y materiales de alto rendimiento: La demanda de envases y embalajes flexibles crece, impulsada por la ligereza y la eficiencia. La tendencia es migrar hacia estructuras monomateriales, facilitando el reciclaje, y desarrollar biopelículas de base biológica o combinaciones de papel/cartón con recubrimientos especiales. 

Brasil, a través de Think Plastic Brazil, acompaña estas tendencias globales, garantizando que sus empresas ofrezcan soluciones modernas y competitivas, consolidando su diferenciación en los mercados internacionales. La Pack Expo Las Vegas es, por lo tanto, una plataforma esencial para que la industria brasileña de plásticos demuestre su capacidad de innovación y su compromiso con un futuro más sostenible. 

Carlos Moreira   

Director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil 

Sobre Think Plastic Brazil 

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido. 

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP). 

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil 

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil. 

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. 

Compartilhe

¡Explore nuestros artículos!

Siete compañías brasileñas participan en la principal feria de envases, embalajes e insumos para la conversión de plásticos de América

La participación en la mayor feria de plásticos transformados del mundo occidental consolida a Brasil como referente en innovación y

16 empresas brasileñas participaron en la feria junto a Think Plastic Brazil, consolidando su protagonismo global en envases, embalajes e

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Suscríbete a nuestro
boletín!

Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad y otorga su consentimiento para recibir actualizaciones de nuestra empresa.

Workshop Metaprojeto
Design e Inovação

Inscrições prorrogadas até 15/10: cinco empresas terão uma experiência estratégica e imersiva com o prof. Dijon de Moraes, referência internacional na área.