Videplast, empresa asociada a Think Plastic Brazil — un portafolio de soluciones para el sector de productos plásticos transformados en el proceso de internacionalización hacia los mercados objetivo, realizado a través de una alianza entre ApexBrasil (la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (el Instituto Brasileño del Plástico) — ha obtenido la certificación IFS PACsecure, una de las certificaciones internacionales más importantes de seguridad y calidad para materiales de envase y embalaje.
Reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI), que evalúa y reconoce las certificaciones aceptadas globalmente, la norma evalúa seguridad, calidad, trazabilidad y cumplimiento legal. Entre los criterios también se incluyen: responsabilidad de la dirección, gestión de la calidad y seguridad del producto basada en riesgos, control de procesos, auditorías internas, prevención de fraudes y adulteraciones, selección rigurosa de materias primas y proveedores, además de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) e higiene.
“El logro de Videplast aporta más confianza a la empresa, tanto a nivel nacional como internacional. Es un hito. Y para nosotros es extremadamente gratificante contribuir al trabajo de internacionalización comprometido, seguro, certificado y reconocido, un referente en tecnología e innovación”, celebra Carlos Moreira, Director Ejecutivo del INP y de Proyectos de Think Plastic Brazil.
Esta certificación valida el trabajo de Videplast, que a lo largo de su trayectoria ya buscaba la adecuación de sus procesos, estructura y cultura organizacional. La empresa promovió encuentros estratégicos, entrenamientos y capacitaciones para mejorar su operación. El logro es resultado de un trabajo que involucra a todo el equipo de Videplast en la búsqueda de la excelencia y la valoración de la cultura de seguridad del producto, apoyada por las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), análisis de peligros y la participación activa de la dirección, gerencias, áreas técnicas y equipos operativos.
Durante el período de preparación, la empresa logró mejoras internas con la estandarización de procesos, el fortalecimiento del sistema de gestión de calidad y seguridad, la capacitación continua del equipo, la implementación de auditorías internas, la gestión rigurosa de proveedores y controles ambientales que eviten la contaminación cruzada para garantizar la integridad física y microbiológica de los embalajes.
“La calidad no es responsabilidad de un solo departamento, sino el resultado del compromiso colectivo, todos los días. Cada acción y decisión impacta directamente en la seguridad y la confianza que brindamos a nuestros clientes. Mantener este estándar es una misión continua”, refuerza la dirección de la empresa.
Cumpliendo con los más altos estándares de calidad, la certificación IFS PACsecure garantiza que Videplast ejerce un control riguroso de sus materias primas y proveedores y que está comprometida con la trazabilidad eficaz y el cumplimiento legal y contractual, fabricando envases y embalajes seguros, íntegros y confiables para el contacto con alimentos, eliminando riesgos que puedan comprometer el producto final y protegiendo a sus socios y clientes.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.