Carlos Moreira participa en el RosUpack Summit, en Rusia, con una conferencia sobre Mercados Globales de Envases y Embalajes
Carlos Moreira, Director Ejecutivo del Instituto Brasileño del Plástico (INP) y Director de Proyectos de Think Plastic Brazil, disertó el pasado 20 de noviembre en el RosUpack Summit, en Moscú, Rusia, sobre “Mercados Globales de Envases y Embalajes: Nuevas realidades y Experiencia Internacional”. El panel se dividió en tres partes, abordando la sostenibilidad, la digitalización y las tendencias emergentes; la posición de Brasil, los clústeres industriales y las oportunidades de exportación; y Think Plastic Brazil como portafolio de internacionalización. Durante el World Plastic Connection Summit® en abril de 2025, Carlos se reunió con Dmitry Shishanov, gerente técnico del evento, iniciando los contactos estratégicos.
Think Plastic Brazil es un portafolio de soluciones para el sector de productos plásticos transformados en el proceso de internacionalización para los mercados objetivo, realizado mediante una alianza entre ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico).
“Participar en el RosUpack Summit es una oportunidad estratégica para presentar la visión de Brasil en uno de los momentos más dinámicos de la industria global de envases y embalajes. En el evento, que reúne a líderes y expertos que moldean el futuro del sector, destaqué cómo las nuevas demandas de sostenibilidad, digitalización y eficiencia regulatoria están transformando un mercado que genera más de USD 1 billón al año, además de evidenciar el papel creciente de Brasil, con su base industrial competitiva, clústeres consolidados y avances en soluciones sostenibles y economía circular”, declara Carlos Moreira.
El RosUpack Summit es una plataforma para obtener información actualizada sobre el escenario dinámico de la producción, uso y desecho de envases, además de servir para mantener y expandir las relaciones comerciales entre expertos del sector, proveedores y clientes de soluciones de envase y embalaje. Se lleva a cabo bajo los auspicios de la mayor exposición internacional de Rusia y los países de la CEI, RosUpack, feria de la industria del embalaje que se celebra con éxito desde 1996 y que espera atraer a 30.416 visitantes únicos y 1.037 empresas participantes en 2025.
Al evento asistieron más de 300 delegados de alto nivel de los principales proveedores rusos de soluciones de embalaje, y contó con más de 65 ponentes, entre ellos altos ejecutivos de empresas de bienes de consumo y cadenas minoristas. El programa ofreció más de 16 horas de información actualizada sobre la dinámica cambiante de la producción, uso y desecho de envases, y más de 10 horas de networking para expandir las conexiones comerciales entre expertos del mercado, proveedores y clientes de soluciones de embalaje.
SOBRE LA CONFERENCIA
MERCADOS GLOBALES DE ENVASES Y EMBALAJES: NUEVAS REALIDADES Y EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Panorama Global: Mercado mundial de envases y nuevas realidades — sostenibilidad, digitalización y tendencias emergentes.
El mercado global de envases mueve aproximadamente USD 1,2 billones al año y crece entre un 3 y un 4 por ciento anual. Las nuevas realidades combinan sostenibilidad y digitalización: economía circular, contenido reciclado, diseño para el reciclaje, smart packaging con QR, NFC y sensores, automatización e impresión digital. Regulaciones como el PPWR en la Unión Europea y las leyes estatales en Estados Unidos, con énfasis en California, elevan el estándar de cumplimiento, mientras que la reorganización de las cadenas, el nearshoring y el friendshoring, presionan la eficiencia logística y la reducción de peso de los envases. Los segmentos más dinámicos incluyen plásticos flexibles y rígidos, papel y cartón, además de soluciones sostenibles.
Enfoque en Brasil: Posición de Brasil, clústeres industriales y oportunidades de exportación en el contexto global.
Brasil figura entre los diez mayores mercados del mundo, con una base productiva competitiva en plásticos y papel, una presencia relevante de envases flexibles y ventaja en materias primas renovables, como el PE verde. La demanda es impulsada por alimentos, bebidas y comercio electrónico; los principales clústeres industriales se concentran en São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Existe una ventana clara para las exportaciones, con foco en América Latina, América del Norte, Europa, África y Medio Oriente, condicionada a la adecuación regulatoria, las certificaciones técnicas y sanitarias, y la adopción de monomateriales, contenido reciclado postconsumo, trazabilidad y automatización de procesos.
Think Plastic Brazil: Portafolio de internacionalización, benchmarks y planes de acción estratégicos.
Como portafolio de internacionalización, Think Plastic Brazil prepara a las empresas para competir en los mercados de primer nivel. El portafolio ofrece mapeo de demanda por país, apoyo en el cumplimiento técnico y regulatorio, selección de compradores, participación estratégica en ferias y misiones, además de proyectos de innovación en circularidad.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.