Empresas brasileñas del sector de plásticos transformados participan en una misión comercial en Colombia con foco en la internacionalización 

Publicado em

Compartilhe

La iniciativa, impulsada por Think Plastic Brazil, busca ampliar las exportaciones y los vínculos con mercados estratégicos. 

Del 8 al 12 de septiembre de 2025, Think Plastic Brazil — un portafolio de soluciones para la internacionalización del sector de plásticos transformados hacia los mercados objetivo, realizado a través de una alianza entre ApexBrasil (la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (el Instituto Brasileño del Plástico) — realizará una Misión Comercial en Colombia, reuniendo a 26 empresas brasileñas del sector en una agenda estratégica de negocios y prospección con compradores regionales. 

La misión comercial se llevará a cabo en Bogotá y contará con el apoyo de consultoras locales especializadas. Ofrecerá a los participantes la oportunidad de conectar con compradores no solo de Colombia, sino también de países vecinos como Ecuador, Panamá y Costa Rica, ampliando así las oportunidades comerciales en el continente. 

Colombia es una de las economías más dinámicas de América del Sur y una puerta de entrada a los mercados andinos. Esta misión fue diseñada para crear conexiones de valor, con garantías de seguridad, soporte técnico e inteligencia de mercado, abriendo el camino a la expansión regional de nuestras industrias”, afirma Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil. 

Las empresas asociadas que participan en la misión son: ARTHI, Astra S/A Indústria e Comércio, Enerbras, Estamparia de Alumínio Oliveira, Force, Fortlev, FRONTEC, Jaguar, LOLLY, MarGirius, Martiplast, Maxcrill, Maxeb, Metaltru, Nitronplast, Nutriplan, Plasvale, Rainha, Sanremo, São Bernardo, Schwanke, Sforplast, Tigre, Uninjet, Velper y Wyda. 

MERCADO COLOMBIANO DE PLÁSTICOS TRANSFORMADOS 

Colombia se mantiene como uno de los mercados más relevantes para los plásticos transformados brasileños. Para 2025, se proyecta un crecimiento del PIB del 2,5 %, con expectativas de alcanzar el 2,8 % en 2026, impulsado por el consumo privado, el aumento de las exportaciones y la inversión. La inflación bajó al 4,5 % y el desempleo cerró el año anterior en un 9,1 %, el nivel más bajo desde 2017. “A pesar de los desafíos fiscales y la alta informalidad, la economía colombiana muestra claras señales de recuperación y estabilidad, destacando el sector agrícola, que creció un 8,1 % en 2024, y el turismo, que batió un récord con 6,7 millones de visitantes”, añade Carlos Moreira. 

En el sector de plásticos transformados, los datos de exportación de las empresas asociadas a Think Plastic Brazil refuerzan la importancia estratégica de Colombia. Entre enero y julio de 2024, se exportaron 30,17 millones de kilogramos de plástico, por un valor de 39,86 millones de dólares. En el mismo período de 2025, las cifras ascendieron a 46,82 millones de dólares y 36,25 millones de kilos, lo que sitúa a Colombia como el séptimo destino principal, solo superado por mercados como Argentina, Chile y Bélgica. El crecimiento tanto en valor como en volumen evidencia una demanda sólida y sostenida. 

Además, Think Plastic Brazil ya ha realizado 20 acciones en el país, de las cuales 18 correspondieron a ferias y dos a proyectos personalizados en Bogotá. Estas iniciativas generaron más de 10 000 reuniones de negocios, con la participación de 339 empresas asociadas. El resultado fue la materialización de negocios por 10,3 millones de dólares y una previsión de más de 138 millones de dólares, con un retorno de 132,02 dólares por cada dólar invertido. Estos datos demuestran que Colombia no solo es un mercado en expansión, sino también un socio comercial estratégico para el sector. 

SOBRE LAS EMPRESAS 

Alklin: La marca Alklin pertenece a Schwanke Industrial, que, con más de 70 años de historia, es líder en la categoría de paños de limpieza en Brasil, con un 17,2 % del mercado de Retail de Autoservicio y Cash & Carry. Con sede en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, cuenta con dos plantas de producción: una en Blumenau, donde se ubica su sede, y otra en Penha. Además de operar en la categoría de paños, la empresa trabaja con las siguientes categorías de productos: esponjas, escobas, escurridores/mopas y artículos de uso doméstico (cepillos, palas, baldes, desatascadores, burletes para puertas, cuerdas para tendedero y tapetes). 

Arthi: Con más de 25 años en el mercado, Arthi ofrece productos de cocina, baño y organización, con más de 500 artículos distribuidos en Brasil y en el extranjero. La empresa, con sede en Bom Jesus dos Perdões, en el estado de São Paulo, cuenta con una planta moderna equipada con tecnología de punta. Combina calidad, diseño y funcionalidad con inversiones continuas en innovación y capacitación. Atenta a las demandas del consumidor, ha ampliado su portafolio para incluir productos engomados y mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, con procesos sostenibles y una estación modelo de tratamiento de efluentes. 

Astra S/A Indústria e Comércio: Con más de 60 años de trayectoria, Astra S.A. es una empresa brasileña de referencia en soluciones para la construcción y la decoración, además de productos para el hogar. Comprometida con la calidad e innovación, ofrece una gama de productos que combina tecnología, diseño y sostenibilidad. 

Enerbras: En 2025, Enerbras celebra su 30.º aniversario en el sector de materiales eléctricos, una trayectoria marcada por la resiliencia y la dedicación. Como parte de las celebraciones, la empresa participa en diversos eventos por todo el mundo, incluyendo la Expo Ferretera, donde presentará su lanzamiento más reciente: la ducha E-Griff, con un diseño moderno y tecnología innovadora. El producto está disponible en dos colores, blanco y negro, con acabado mate. 

Fortlev: El compromiso diario con el cuidado del agua para las familias de todo Brasil refuerza la importancia de este recurso esencial en cada uno de sus productos. Más allá de fabricar tanques, tuberías y conexiones, la empresa busca ser un referente en soluciones de almacenamiento de agua. Desde 1989, Fortlev combina calidad e innovación y cuenta con uno de los complejos industriales más modernos de Brasil para tuberías y conexiones, además de estar siempre a la vanguardia en el desarrollo de tanques, ofreciendo soluciones audaces que combinan innovación y tradición en cada lanzamiento. 

Jaguar: Con más de 45 años de trayectoria, Jaguar es pionera en la producción de artículos de uso doméstico y embalajes industriales, ofreciendo más de 500 productos al mercado nacional e internacional en más de 20 países. Reconocida por la innovación, calidad y durabilidad de sus productos, la empresa se destaca por el desarrollo de proyectos exclusivos con tecnología de punta, un equipo especializado y su compromiso con la sostenibilidad, manteniéndose en constante crecimiento y transformación. 

MarGirius: Fundada en 1949 en São Paulo y trasladada a Porto Ferreira en 1973, MarGirius es uno de los mayores fabricantes brasileños de controles eléctricos y electrónicos, con más de 19 000 productos para diversas aplicaciones. Con un enfoque en la seguridad y la calidad, la empresa ofrece tomacorrientes, drivers led, protectores contra sobretensiones, adaptadores, disyuntores, sensores, interruptores de uso residencial y de electrodomésticos, interruptores de nivel tipo flotador, presostatos y relés fotoeléctricos, entre otros. Presente en hogares, comercios e industrias, MarGirius garantiza seguridad y confiabilidad en la gestión cotidiana de la energía eléctrica. 

Metaltru: Durante 38 años, la misión de Metaltru ha sido transformar el acero, el plástico y la madera reutilizada en productos innovadores que combinan diseño y funcionalidad. Presente en más de 40 países, la empresa facilita la vida diaria de miles de consumidores, con un enfoque en la responsabilidad social, el respeto por el ser humano y el medio ambiente, y la satisfacción de ir por el buen camino. 

Nitron: Nitron opera en el mercado de artículos de uso doméstico de plástico desde hace 35 años. Con más de 300 artículos en su catálogo, actualmente figura entre los principales fabricantes de Brasil, logro sustentado en un enfoque centrado en la calidad de sus productos, inversiones constantes y formación continua de su personal, atendiendo siempre a las preferencias y necesidades de sus clientes. 

Ou: Con 30 años de experiencia, Ou es líder en el sector de la organización, destacándose por el diseño único, la innovación, la funcionalidad y la sostenibilidad de sus productos. Presente en 24 países y con puntos de venta en todo Brasil, la marca ofrece productos que transforman el día a día de las personas, promoviendo ambientes organizados y confortables. La marca cuenta con la Casa Ou, un espacio exclusivo en São Paulo, donde clientes y socios viven la esencia de la marca mediante experiencias y talleres centrados en la organización y el bienestar. 

Plasvale: Facilitar la vida diaria de las personas es la misión de Plasvale, que, desde 1977, trabaja con amor en el diseño, la calidad, la sostenibilidad y la tecnología de sus productos. La excelencia en el desarrollo de cada pieza solo es posible gracias al compromiso y la dedicación de los más de 500 empleados que trabajan diariamente pensando en usted y su familia, haciendo su vida más fácil, práctica y feliz. Todos los productos de Plasvale están libres de cualquier sustancia tóxica — de hecho, la empresa es BPA FREE — y cumplen con los más altos estándares de calidad y son probados para ofrecer el máximo rendimiento y garantizar la satisfacción de clientes y consumidores. 

Sanremo: Ubicada estratégicamente en la región del Mercosur, Sanremo cuenta con una capacidad de producción de 5 millones de piezas al mes. Su portafolio incluye artículos para cocina, organización, lavandería y limpieza, cuidado de mascotas, línea infantil, jardinería y productos térmicos, con un total de aproximadamente 1000 SKU. Es un referente en calidad, con el 100 % de su producción elaborada con materias primas vírgenes, como polipropileno, polietileno, poliestireno, nailon y silicona. Todos sus productos son libres de BPA (bisfenol A) y utilizan pigmentos no tóxicos. La empresa se mantiene responsable ante los desafíos de sostenibilidad ambiental mediante el uso de tecnologías limpias y constantes campañas de concientización dirigidas a sus 500 colaboradores. 

São Bernardo: Los utensilios de plástico fabricados por la empresa se encuentran con éxito en países que van desde Argentina hasta Australia. Este reconocimiento es fruto de cinco décadas de experiencia y de la mejora continua de sus procesos de fabricación. Como empresa familiar fundada en 1959, São Bernardo producía inicialmente herramientas y piezas de acero, como estanterías y anaqueles. Hoy, la compañía cuenta con una moderna planta industrial en la ciudad de Itaquaquecetuba (São Paulo) y posee la certificación ISO 9001.  

Tigre: Con más de 83 años de trayectoria, Tigre es una multinacional brasileña de amplia presencia internacional y líder en soluciones para la construcción civil. La empresa ofrece un amplio portafolio de productos que crece cada año. Nos impulsa el cuidado del agua para mejorar la calidad de vida de las personas. Transformamos su experiencia con el agua más allá de la obra, ofreciendo las mejores soluciones del mercado. 

Carlos Moreira   

Director Ejecutivo del INP y Director de Proyectos en Think Plastic Brazil 

Sobre Think Plastic Brazil 

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido. 

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP). 

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil 

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil. 

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. 

Contacto de Prensa 

Promenade Comunicação  

Renata Garcia Bernardes  

renata@promenadecomunicacao.com.br     

Tel.: +55 (11) 4508-8436 o +55 (11) 4508-8425 

WhatsApp: +55 (11) 98326-8408 

Keise Tiffany  

atendimento3@promenadecomunicacao.com.br    

Tel.: +55 (11) 4508-8436 o +55 (11) 4508-8425  

WhatsApp: +55 (11) 95963-8039 

Compartilhe

¡Explore nuestros artículos!

El evento, celebrado en Las Vegas, fortaleció los contactos estratégicos con el mercado norteamericano. Think Plastic Brazil — un portafolio

La iniciativa, impulsada por Think Plastic Brazil, busca ampliar las exportaciones y los vínculos con mercados estratégicos. Del 8 al

Astra, asociada a Think Plastic Brazil — un portafolio de soluciones para el sector de productos plásticos transformados en el

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Suscríbete a nuestro
boletín!

Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad y otorga su consentimiento para recibir actualizaciones de nuestra empresa.

Workshop de Design e Inovação
Metaprojeto 2025

Cinco empresas terão uma experiência estratégica e imersiva com o prof. Dijon de Moraes, referência internacional na área.