Misión África genera US$ 910 mil en negocios inmediatos y proyecta US$ 5 millones más para los próximos 12 meses 

Publicado em

Compartilhe

21 empresas brasileñas emprendieron viaje para ampliar relaciones del sector de plásticos transformados con el continente 

Como parte de la estrategia de intensificación de las relaciones comerciales con el continente africano, Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), promovió, del 17 al 20 de junio de 2025, una misión empresarial a Sudáfrica, reuniendo a 21 empresas brasileñas en ruedas de negocios. Como resultado directo de la misión, se generaron US$ 910 mil en negocios, con una proyección de US$ 5 millones para los próximos 12 meses

“Los mercados del continente africano ocupan una posición estratégica en el proceso de diversificación geográfica de las exportaciones del sector de transformados plásticos. Actualmente, más del 95% de las exportaciones están concentradas en las Américas, lo que representa un riesgo estructural en términos de dependencia regional. En ese contexto, África despunta como una frontera promisoria, con oportunidades concretas para inserción comercial en función de su población joven, crecimiento acelerado y aumento de la demanda por productos industrializados. Desde el punto de vista estratégico, el continente africano representa, para las empresas que reciben apoyo del portafolio Think Plastic Brazil, lo que América Latina significó en décadas anteriores: un mercado en expansión, con fuerte potencial de relacionamiento de medio y largo plazo”, aclara Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos en el Think Plastic Brazil. 

A lo largo del evento, se realizaron 255 reuniones de negocios con 251 nuevos contactos provenientes de ocho países: Sudáfrica, Angola, Botsuana, Mozambique, Namibia, Kenia, Zambia y Zimbabue. Las empresas brasileñas participantes pertenecen a los segmentos de Utilidad Doméstica, Construcción Civil, Juguetes y Puericultura, además de Plasticultura. 

Durante la misión, se llevaron a cabo visitas técnicas en la Big 5 y tiendas minoristas del sector de utilidades domésticas, donde las empresas brasileñas realizaron reuniones con los directorios. El director ejecutivo del INP y de proyectos en Think Plastic Brazil, Carlos Moreira y nuestras especialistas de mercado, Daniela Ornelas y Cristina Sacramento, acompañaron también al grupo de empresas en las visitas guiadas, en tiendas y en un gran distribuidor de artículos para ferreterías y agronegocio que opera en Sudáfrica y en la región subsahariana. 

Finalmente, el equipo compuesto por Carlos Moreira, Daniela Ornelas y Cristina Sacramento, fue recibido en la Embajada de Brasil en Sudáfrica por el embajador de Brasil en Pretoria, Benedicto Fonseca Filho, además de Carlos Vitor Müller, agregado agrícola y Bruno Leite, diplomático. En la visita, discutieron sobre la Misión en la región en 2026, el potencial del sector como el quinto mayor del mundo y abordaron la importancia de las inversiones en innovación, design y sustentabilidad. También se entregó la Color Trend 2026®, guía de colores y tendencias para el plástico y el International Yearbook 2025, catálogo actualizado de las empresas brasileñas que reúne a los asociados del Think Plastic Brazil del sector de plásticos transformados y que constituye una excelente vitrina para compradores aliados. 

Think Plastic Brazil en la Embajada de Brasil en Sudáfrica. Foto: Think Plastic Brazil 

WEBINARIO 

Para finalizar, Think Plastic Brazil realizará el día 17 de julio, de 15h a 17h, en la plataforma Teams, el webinario “Con Ojos Puestos en África: Lo que vivimos y aprendimos en la Misión Comercial África”, en. El objetivo del encuentro virtual es presentar los principales resultados, aprendizajes y retos superados por las empresas que participaron de la Misión Comercial África, además de traer insights sobre el potencial de negocios en el continente africano, los perfiles de los mercados y las oportunidades futuras de actuación para empresas brasileñas y una sesión interactiva para aclarar dudas con especialistas y representantes de las empresas que estuvieron presentes en la misión. 

Sobre Think Plastic Brazil  

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.  

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).  

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil  

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.  

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. 

Compartilhe

¡Explore nuestros artículos!

Sandra Marchi, creadora del método see color, novedad en el Color Trend 2026® para el sector de plásticos transformados del

21 empresas brasileñas emprendieron viaje para ampliar relaciones del sector de plásticos transformados con el continente Como parte de la

Empresa brasileña invierte en la actualización de sus fábricas en Mauá y Votorantim desde 2022, incluso en medio a presiones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors