Sandra Marchi, creadora del método see color, novedad en el Color Trend 2026® para el sector de plásticos transformados del Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), fue seleccionada como una de las 18 vencedoras del BRICS Women’s Startups Contest 2025. Su proyecto se destacó entre más de 1.000 inscripciones de 21 países, en la categoría de “Educación y Desarrollo de Competencias”.
Como finalista, Sandra presentó el método en los programas oficiales del BRICS WBA y del BRICS Business Fórum en Río de Janeiro durante la semana del día 1 al 6 de julio, que culminó con una ceremonia oficial durante la Cumbre del BRICS. El encuentro incluyó intensa interacción con inversores, paneles del Fórum Empresarial del BRICS, visitas a hubs de innovación e inmersión cultural, y ambientes para aprendizaje y networking.
“Este premio tiene importancia porque nos coloca en la vitrina global, conectándonos con inversores y con posibles aliados en diversos países, ampliando el alcance del see color para más allá del mercado brasileño, proporcionando visibilidad internacional. El see color ofrece un diferencial competitivo y puede convertirse en un activo valioso para la internacionalización de productos plásticos brasileños, señalizando el compromiso con sustentabilidad social y design inclusivo. El lanzamiento durante el Color Trend 2026, en el IV Summit en abril/2025, marca un avance importante en inclusión, innovación y sustentabilidad en el sector. Estamos seguros de que el método see color proporcionará una evolución en el design de productos plásticos, al tornarlos accesibles a personas con deficiencia visual y daltonismo”, declara Sandra Marchi, creadora del método y vencedora del premio.
El see color, método de lenguaje táctil que utiliza el altorrelieve para posibilitar el acceso a la información de los colores para personas con deficiencia visual, fue lanzado para el sector de plásticos transformados en el IV World Plastic Connection Summit, evento realizado por el Think Plastic Brazil, a través de la Color Trend 2026®, guía internacional de tendencias de colores con total dedicación a la industria de plásticos transformados.
“Constituye un honor ver el método see color, presentado en nuestro IV World Plastic Connection Summit, alcanzar este reconocimiento tan expresivo en el BRICS Women’s Startups Contest. La propuesta de Sandra Marchi representa lo que de más innovador e inclusivo existe en la industria e de plásticos transformados, pues ella conjuga tecnología, design y accesibilidad de manera ejemplar. Think Plastic Brazil se enorgullece de haber contribuido para dar visibilidad a una solución con tanto potencial de impacto social y de transformación global”, declara Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos en el Think Plastic Brazil.
El Premio, conocido también como Premio BRICS Women’s, es una iniciativa de la BRICS Women’s Business Alliance, organizado en alianza con el SEBRAE y la CNI, que reconoce a startups innovadoras lideradas por mujeres en los países del BRICS y naciones aliadas. Los startups fueron evaluados por un jurado internacional mediante criterios tales como innovación, impacto social, viabilidad comercial y escalabilidad en los mercados del BRICS.

Foto: Sandra Marchi
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.