Evento tiene lugar entre los días 3 y 6 de agosto y promete ampliar negocios con el país
Del 3 al 6 de agosto, Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), lleva a 9 empresas brasileñas para participar en la ASD Market Week, en el recinto de Las Vegas Convention Center de Las Vegas, EE.UU.
Con mercado promisorio, el evento es una puerta de entrada importante para la industria brasileña. La ASD Market Week es una de las mayores ferias B2B de bienes de consumo de los EE.UU., reuniendo a miles de minoristas, distribuidores e importadores en procura de nuevos productos. Realizada dos veces al año en Las Vegas, comprende diversas categorías como artículos para el hogar, regalos, utilidades, belleza, juguetes, papelería, electrónicos y accesorios, siendo un punto estratégico para negocios y lanzamientos en el mercado norteamericano.
Las empresas que embarcan con el Think Plastic Brazil para Las Vegas son: Industria Bandeirante, Kapazi, Lolly, Metaltru, Nitron, <OU>, Sanremo, Schwanke, y UZ Utilidades. Cada una tendrá un stand individual instalado en la feria, a fin de exponer sus productos y servicios. Ellas representan las verticales de Juguetes y Puericultura, Construcción Civil y Utilidades Domésticas, ofreciendo soluciones para las necesidades del mercado, con el diferencial competitivo del desarrollo sustentable y el compromiso con ESG y prácticas globales de innovación, fortaleciendo la competitividad de los productos brasileños en el ámbito internacional.
«Participar de la ASD Market Week es una oportunidad estratégica para el sector brasileño de plásticos transformados. Estar presente en uno de los mayores de los mayores eventos B2B de los Estados Unidos refuerza el posicionamiento internacional de nuestras empresas y amplía significativamente el alcance de sus marcas y soluciones. Las nueve industrias que componen la delegación del Think Plastic Brazil llegan a Las Vegas con alto nivel de innovación, design y compromiso con prácticas sustentables, lo que fortalece la imagen de Brasil como proveedor competitivo y responsable en el mercado global”, declara Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.
El Think Plastic Brazil también unió fuerzas con el Programa +Ferias de la ApexBrasil, para apoyar la participación de las empresas asociadas en la ASD Market con una serie de servicios especializados, que incluyen:
– Especialista en Mercado Internacional: podrá apoyar integralmente las responsabilidades relacionadas a la contratación y organización de los montajes extra de los stands, ofreciendo todo el soporte técnico y operacional necesario por medio de coordinación de la misma e interfaz con el(los) proveedor(es) de confianza. De esta forma, los empresarios tendrán más libertad y tiempo para dedicarse exclusivamente a la planificación estratégica de la participación en la feria;
– Especialista en Inteligencia de Mercado: proveerá análisis detallados e informaciones estratégicas sobre el mercado norteamericano, ayudando a las empresas a identificar oportunidades y tomar decisiones más asertivas;
– Especialista en Marketing y Comunicación: producirá releases estratégicos, materiales gráficos personalizados e invitaciones dirigidas, garantizando que importadores y periodistas visiten los stands, ampliando la visibilidad de las empresas brasileñas;
– Especialista en Comercio Exterior: brindará orientación especializada para cuestiones técnicas y comerciales relacionadas a la exportación, ofreciendo también apoyo para el envío de las muestras de productos;
– Webinario Preparatorio Exclusivo: promoverá un webinario previo al evento a fin de orientar a las empresas sobre las mejores prácticas de participación, estrategias eficaces de marketing, insights sobre el mercado norteamericano y esclarecimiento de dudas, permitiendo que las empresas se sientan seguras y preparadas para aprovechar al máximo la feria;
– Apoyo Presencial Especializado: enviará hasta dos profesionales experimentados a la feria para ofrecer apoyo integral a las empresas durante todo el evento, garantizando atención personalizada e inmediata solución de eventuales retos que puedan surgir.
En marzo de 2025, Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil, estuvo en la feria ASD Market Week, para evaluar la posibilidad de integrarla al calendario de acciones del portafolio. En total, 11 empresas asociadas al Think Plastic Brazil participaron de la feria, que posee dos divisiones: una para aquellas que ya operan en los Estados Unidos, con mercadería lista para la entrega, y otras para las que aún están en proceso de internacionalización, buscando contacto con distribuidores y aliados.
SOBRE LAS EMPRESAS
Alklin: La marca Alklin es de propiedad de la empresa Schwanke Industrial, que, con más de 70 años de historia, es líder en la categoría de paños de limpieza en Brasil con 17,2% del mercado Minorista, de Autoservicios y Cash&Carry. Está localizada en Santa Catarina, en el sur de Brasil, posee 2 parques fabriles, uno en Blumenau, ciudad sede, y otro en Penha. Además de actuar en la categoría de paños, la empresa también trabaja con las siguientes categorías de productos: esponjas, escobas, secadores/mopas y utilidades domésticas (cepillos, palas, baldes, sopapas/destapacaños, protectores veda puerta, cuerdas para tendedero y tapetes).
Industria Bandeirante: Fundada en 1946, Industria Bandeirante creció y se convirtió en nombre de confianza en la industria de recipientes plásticos. La dedicación a la calidad y a la satisfacción del cliente impulsa a la empresa a innovar continuamente y expandir la oferta de productos. La Industria Bandeirante atiende a las diversas necesidades de los clientes, desde grandes empresas industriales hasta pequeños negocios minoristas.
Kapazi: Esta empresa comenzó su jornada en 1978 y evolucionó desde un pequeño negocio de impermeabilización para una de las mayores industrias nacionales de esteras y alfombras personalizadas. Con innovación y dedicación, expandió su producción, modernizó procesos y amplió su portafolio, tornándose referencia en el mercado. Hoy en día, con una planta de más de 40 mil m², la empresa continúa invirtiendo en calidad e innovación para atender a sus clientes.
Lolly: Lolly es una empresa 100% brasileña que siempre se preció por la valorización de los aliados y colaboradores y, en su trayectoria de más de 30 años, invierte en innovación, laboratorios de investigación, equipos especializados y todo ello con un único objetivo: conectarse con el consumidor, entender sus necesidades y atenderlo con excelencia, buscando la mejora continua en la fabricación y comercialización de productos infantiles.
Metaltru: Transformar acero, plástico y madera reutilizada en productos innovadores, con design y funcionalidad, habiendo sido la vocación de la empresa a lo largo de 38 años de historia. Presente en más de 40 países y contribuyendo para facilitar el quehacer diario de miles de consumidores, con foco en responsabilidad social, respeto al ser humano y al medio ambiente, con la satisfacción de continuar en el camino correcto.
Nitron: Nitron actúa en el mercado de utilidades domésticas en plásticos hace 35 años. Con más de 300 productos en línea, hoy en día Nitron es una de las fabricantes principales de utilidades domésticas en plástico de Brasil, resultado de una actuación volcada principalmente a la calidad de sus productos, inversiones constantes y modernización profesional, respetando las principales necesidades y deseos de sus consumidores.
Ou: Con 30 años de experiencia, <Ou> es líder en el sector de organización, destacándose por su design único, innovación, funcionalidad y sustentabilidad. Presente en 24 países y con puntos de venta en todo Brasil, la marca ofrece productos que transforman la vida diaria de las personas, promoviendo ambientes organizados y confortables. La marca cuenta con la Casa <Ou>, un espacio exclusivo en San Pablo, donde clientes y aliados pueden vivenciar la esencia de la marca por medio de experiencias y talleres con el foco puesto en la organización y en el bienestar.
Sanremo: Con localización estratégica en la región del Mercosur, la empresa Sanremo posee capacidad de producción de 5 millones de piezas al mes. Mantiene en su portafolio productos para cocina, organización, lavandería y limpieza, animales domésticos, baby, jardinería y térmicos, llegando aproximadamente a 1.000 SKU. Es una marca de referencia en términos de calidad, con 100% de la producción a partir de materias primas vírgenes, como polipropileno, polietileno, poliestireno, nylon y silicona. Todos los productos son libres de BPA (Bisfenol-A) y poseen pigmentos atóxicos. Se mantiene responsable frente a los desafíos de sustentabilidad ambiental por medio del uso de tecnologías limpias y constantes campañas de concienciación entre sus 500 colaboradores.
UZ Utilidades: UZ Utilidades atiende a todas las necesidades de los consumidores, aliando funcionalidad y versatilidad con belleza y design. Con las líneas Servir, Organizar, Higienizar y Decorar, presenta soluciones completas y modernas para todos los hogares y familias brasileñas, presente en todos los ambientes con la intención de facilitar la vida diaria.
Carlos Moreira
Director Ejecutivo del INP y de proyectos en el Think Plastic Brazil

Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.