Think Plastic Brazil participa en la Feria Internacional Envase 2025 con un récord de 38 empresas del sector de envases 

Compartilhe

Con resultados de 86,8 millones de dólares en ventas al país en los primeros ocho meses del año, el programa apuesta por su sexta participación consecutiva en la feria para expandir negocios en el Cono Sur. 

Del 16 al 19 de septiembre de 2025, Think Plastic Brazil — un portafolio de soluciones para la internacionalización del sector de plásticos transformados hacia los mercados objetivo, realizado a través de una alianza entre ApexBrasil (la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (el Instituto Brasileño del Plástico) — llevará a 38 empresas brasileñas a la Feria Internacional Envase, que se celebra en Buenos Aires, Argentina. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de ApexBrasil, representa la 6.ª participación consecutiva del programa en el evento. 

Enfocada en la cadena de envases y suministros industriales, la feria Envase es una de las más importantes del Cono Sur. En 2023, recibió a más de 15 000 visitantes y 200 expositores de 11 países. En 2025, el stand colectivo de Think Plastic Brazil estará ubicado en el Pabellón 5 — stands 527, 529 y 532 — y espera fortalecer la presencia de la industria brasileña en el mercado latinoamericano, promoviendo oportunidades comerciales, networking cualificado y la difusión de las soluciones innovadoras de las empresas participantes. 

“Envase es un punto de encuentro estratégico para el sector de envases en el Cono Sur. Nuestra participación refleja la fuerza y la diversidad de las soluciones brasileñas, y abre nuevas oportunidades de negocio en toda la región”, comenta Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y director de proyectos de Think Plastic Brazil. 

Participan en el pabellón: 

AGM Embalagens, Antilhas, Caixaplast, Canguru Embalagens, Copobras, Cristal Embalagens, Cromex, Delgo Embalagens, Descartáveis Mello, Embaquim, Embrast, Fibrasa, GDM, Gerresheimer, Globoplast, Hiperpack, Injetus, Inplasul, Itplast, Jaguar, Parnaplast, Pisani, Plásticos Novel, Plaszom, Polionda, Polo Films, Polymex, Poly-Vac, Pulit, Pump America, Soroplast, Teixeira Têxtil, Tekni-Plex, Videplast Embalagens, Videplast Participações, Wyda y Zaraplast. Además, la empresa Mega Goglio participará con un stand propio: el stand 228, también en el Centro Costa Salguero. 

MERCADO DE EXPORTACIONES A ARGENTINA 

Brasil es el principal proveedor de envases plásticos para Argentina y, solo en 2024, se registraron 51 058 981,00 USD (FOB) en exportaciones y 16 236 673,00 USD (FOB) en importaciones, según datos de Comex Sat-MDIC. 

Las exportaciones de las empresas del portafolio Think Plastic Brazil hacia Argentina totalizaron 86,8 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, consolidando al país como el principal mercado del programa, con una participación del 29,43 % sobre los 295 millones de dólares exportados. Este resultado, prácticamente estable en comparación con los 88,4 millones de dólares de 2024, adquiere aún más relevancia al considerar que otros mercados clave registraron caídas superiores al 14 %. Argentina no solo mantuvo su posición de liderazgo, sino que también amplió su importancia relativa, pasando del 27,50 % a casi el 30 % del total de las exportaciones del programa. 

Esta sexta participación en la feria Envase, prevista para la segunda quincena de septiembre de 2025 en Buenos Aires, da continuidad a una estrategia iniciada en 2009 y consolidada a través de las ediciones de 2017, 2019, 2022 y 2023. El historial de participaciones de Think Plastic Brazil en Envase demuestra resultados concretos: las empresas del portafolio que asistieron a las últimas cinco ediciones realizaron más de 3331 reuniones de negocios, que generaron 93,6 millones de dólares en ventas totales, de los cuales 7,8 millones fueron inmediatos y 85,7 millones se proyectan para los próximos meses. Con una inversión de solo 275 000 dólares, alcanzamos un retorno de 339 veces el valor invertido, lo que comprueba la efectividad de la feria como plataforma de negocios. 

NOVEDADES DE LAS EMPRESAS 

Antillas refuerza su presencia en América Latina durante Envase Argentina 2025, presentando innovaciones sostenibles que integran tecnología y circularidad. Entre los productos destacados figuran el Stretch Hood y el Shrink Hood, ambos también en versiones con contenido  PCR (reciclado posconsumo), que reducen el consumo de materia prima y optimizan el rendimiento. La compañía también lanza el Stand Up Pouch monomaterial 100 % PE, reciclable y práctico para recargas, disponible también en versión con contenido PCR. Antillas anuncia además su expansión regional con la apertura de una oficina en Chile y la futura instalación de un centro de distribución, fortaleciendo así su presencia en países como Perú, Bolivia y Argentina. 

Canguru presenta Nano Pack®, una tecnología de película de alta barrera, 100 % reciclable y resistente, desarrollada desde 2018 y dirigida a los segmentos de comida para mascotas e higiene, que une la excelencia técnica con la búsqueda de soluciones totalmente reutilizables y alineadas con la sostenibilidad. 

Cromex celebra sus 50 años presentando en Envase una serie de lanzamientos y soluciones innovadoras para la industria del plástico, destacando el Aditivo Auxiliar de Flujo exento de PFAS, desarrollado para cumplir con las nuevas exigencias regulatorias; el Hiperdesecante, que garantiza hasta cinco veces más eficiencia en la absorción de agua en películas técnicas; además de la línea para el agronegocio y la expansión de la plataforma sostenible Act Green, Live All Colors®, que incluye masterbatches con contenido PCR, aditivos para reciclaje, soluciones NIR y el rC-Black, obtenido a partir de la recuperación de negro de humo. 

Embaquim, pionera en la producción de bag-in-box en Brasil, presenta en la feria su amplia línea de envases flexibles, que van de 0,2 a 300 galones, incluyendo bobinas, bolsas de plástico y opciones con boquillas y tapas, además de formatos personalizados como drumliners, octagonal bins y pouches con dosificador tubular. La empresa combina innovación y automatización integral del proceso productivo con el uso de materias primas 100 % vírgenes y no tóxicas, garantizando la trazabilidad y una calidad respaldada por certificaciones como ISO 9001, FSSC 22000 y Ecovadis

Fibrasa presenta en Envase su nueva línea de cubos plásticos cuadrados de 15 y 16 litros, que optimizan el espacio, reducen los costos logísticos y ofrecen una alta resistencia al apilamiento, presentando una solución inédita en el mercado global. La empresa también refuerza su línea de envases termoformados, ampliamente utilizados en los sectores de alimentos y bebidas, valorados por su ligereza, versatilidad y eficiencia productiva. En su compromiso con la sostenibilidad, destaca el uso de PIR (posindustrial reciclado) y hasta un 60 % de PCR (contenido posconsumo reciclado) en sus cubos para aplicaciones industriales y químicas. 

GDM Plásticos se presenta con una trayectoria de casi 20 años dedicada al desarrollo de películas plásticas prémium y técnicas, ampliando su portafolio con soluciones como stretch preestirado, macroperforado, termoencogible, y películas MDO, metalizadas y monotratadas. Con tres plantas industriales estratégicamente ubicadas en Brasil (en los estados de Santa Catarina, Pernambuco y São Paulo) y más de 250 colaboradores, la empresa refuerza su apuesta por la tecnología, la eficiencia operativa y las soluciones personalizadas para diversos sectores, consolidando así su expansión en el mercado latinoamericano. 

Gerresheimer, líder global en envases de plástico y vidrio para los sectores farmacéutico y de salud, destaca su amplio portafolio de soluciones, que incluye frascos de PE y PET, tapas de PP y PE, frascos de vidrio, aplicadores, dosificadores orales y accesorios para la administración de medicamentos. Entre sus lanzamientos recientes, presenta el conjunto de tubo de PP y tapa de PE para comprimidos efervescentes, también disponible en versiones fabricadas con resinas de fuentes renovables. El producto ha sido reconocido con premios internacionales por su innovación y diseño, reforzando la excelencia y el compromiso de la empresa con la calidad y la sostenibilidad. 

Jaguar Plásticos, con más de 45 años de trayectoria, refuerza su posición como un referente en artículos de uso doméstico y envases industriales. En Envase, destaca su capacidad de desarrollar proyectos personalizados con tecnología avanzada, equipos de última generación y soluciones exclusivas. La empresa apuesta por la innovación, la calidad, la resistencia y la sostenibilidad, ampliando su presencia internacional ya consolidada en más de 20 países. 

Mega Goglio Latam, parte del Grupo italiano Goglio, presenta en la feria su portafolio de envases flexibles de alto rendimiento, con sólida presencia en los sectores de alimentación, higiene personal, agronegocio y comida para mascotas. La empresa presenta la línea Ecorreta®, con soluciones sostenibles en estructuras monomateriales, materias primas renovables y contenido reciclado posconsumo (PCR), reforzando su compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental. 

Tekniplex presenta en la feria su portafolio de soluciones en liners y sistemas de sellado, con foco en la seguridad, la protección y la experiencia del consumidor. Entre los productos destacados figuran las soluciones tamper-evident para garantizar la integridad del producto, barreras de oxígeno y humedad que prolongan la vida útil de alimentos y fármacos, sistemas de cierre a prueba de niños, además de opciones de personalización con impresión y relieve que refuerzan la identidad de marca y la reputación de las empresas clientes. 

Videplast, uno de los principales fabricantes de envases plásticos de América Latina, apuesta por su expansión internacional con especial foco en el mercado argentino, presentando soluciones innovadoras como envases termoformados (tapa y fondo) producidos con tres tecnologías exclusivas (blown, cast y water quench), películas stretch de alto rendimiento, sacos valvulados automatizados, y laminados y box pouch para comida para mascotas. Reconocida por su capacidad de innovación, escala productiva y compromiso con la sostenibilidad, la empresa refuerza su posición como un referente en envases de alto rendimiento en la región. 

Zaraplast: Líder en soluciones integrales de envases flexibles para los sectores de alimentos, bebidas, salud, higiene, agroindustria, construcción, química y más. Con más de 4.000 colaboradores, 55 años de experiencia y una sólida estructura industrial compuesta por diez plantas que totalizan 525.000 m² de área total y 270.000 m² de área construida. Enfocada en la innovación, la calidad y la sostenibilidad, la empresa ofrece envases seguros, eficientes y con una excelente relación costo-beneficio, alineados con su misión, visión y valores que priorizan la seguridad del producto, la sostenibilidad, la honestidad y el compromiso. 

Carlos Moreira   

Director Ejecutivo del INP y Director de Proyectos en Think Plastic Brazil  

Sobre Think Plastic Brazil 

Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US $12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido. 

Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitar el contacto directo con los productores brasileños. 

Sobre el INP 

Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP). 

El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad. 

Sobre la ApexBrasil 

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil. 

La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. 

Compartilhe

¡Explore nuestros artículos!

Con resultados de 86,8 millones de dólares en ventas al país en los primeros ocho meses del año, el programa

México se ha consolidado como una de las economías más abiertas y dinámicas del mundo, con 13 tratados de libre

El evento, celebrado en Las Vegas, fortaleció los contactos estratégicos con el mercado norteamericano. Think Plastic Brazil — un portafolio

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Suscríbete a nuestro
boletín!

Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad y otorga su consentimiento para recibir actualizaciones de nuestra empresa.

Workshop de Design e Inovação
Metaprojeto 2025

Cinco empresas terão uma experiência estratégica e imersiva com o prof. Dijon de Moraes, referência internacional na área.