Empresa brasileña invierte en la actualización de sus fábricas en Mauá y Votorantim desde 2022, incluso en medio a presiones económicas, para mantener posición en el competitivo mercado de envases flexibles.
Vitopel, fabricante nacional de películas BOPP (polipropileno bio-orientado) para envases flexibles, sigue desde 2022 en un plan continuo de modernización industrial que incluye la instalación de una nueva metalizadora de tecnología inglesa de última generación. La inversión — realizada en medio a un escenario económico inestable, con elevación de intereses, inflación y cuellos de botella logísticos — forma parte de la estrategia de la empresa para ampliar su presencia en mercados de alto valor agregado y enfrentar a la creciente competición en el sector.
La asociada al Think Plastic Brazil, portafolio de soluciones para el sector de productos transformados en plástico en el proceso de internacionalización para los mercados meta, realizado por medio de una alianza entre la ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y el INP (Instituto Brasileño del Plástico), viene actualizando sus procesos productivos para atender a las novas demandas de desempeño de las películas bio-orientadas, como menor espesor, mayor brillo, resistencia térmica y mejores propriedades de sellado. Las mejoras no se limitan a la eficiencia operacional: Vitopel desea también ganar aliento para disputar espacio en el escenario internacional, especialmente en las Américas.
“Vitopel tiene la clara vocación de ser una proveedora mundial de soluciones para envases flexibles de productos especiales”, afirma João Batista, gerente industrial de la empresa. Según él, el diálogo con convertidores y grandes marcas ha impulsado el desarrollo de películas con barrera perfeccionada y mejor desempeño óptico.
Modernización técnica y salto productivo
A nueva metalizadora marca una de las etapas más avanzadas del plan de inversiones, pero no es el único movimiento de la empresa. En octubre de 2024, la Línea 4 de la fábrica de Votorantim pasó por un proceso completo de modernización con apoyo de la alemana Brückner Servtec, referencia en tecnología industrial para el sector. La intervención duró 45 días, movilizó a más de 100 profesionales tercerizados y fue considerada un éxito técnico —aunque el cronograma y el volumen de operación hayan impuesto desafíos logísticos y operacionales.
La reestructuración incluye la sustitución de componentes electrónicos, la actualización de sistemas eléctricos y mecánicos y la implementación de un nuevo sistema de control. La misma modernización está prevista para la Línea 5 de la unidad de Mauá en 2025.
En 2023, las líneas consideradas de menor complejidad – Línea 3 (Votorantim) y Línea 4 (Mauá) — también pasaron por actualizaciones. Desde 2021, la empresa viene promoviendo mejoras estructurales en las plantas, incluyendo la adopción del sistema IPC (Control Integrado de Proceso) en las líneas de BOPP.
Mercado exige transformación
La presión por innovación y desempeño técnico ha sido un factor determinante para la actualización del parque industrial. Vitopel reconoce que las películas plásticas utilizadas en envases precisan acompañar exigencias cada vez más rigurosas — no solamente de los clientes directos, sino también de los consumidores y órganos reguladores, en temas como sustentabilidad, reciclabilidad y eficiencia energética.
“La competitividad de la industria brasileña de plásticos transformados depende directamente de inversiones consistentes en modernización y diferenciación técnica. Vitopel es un ejemplo de cómo es posible responder a las exigencias del mercado global con estrategia e innovación”, afirma Carlos Moreira, director ejecutivo del INP y de proyectos del Think Plastic Brazil.
Con los nuevos equipamientos y procesos, la expectativa de la compañía es ofrecer productos con características diferenciadas y competitivas, buscando una posición más sólida en nichos de mayor valor agregado.
A pesar de mantener el plan de inversiones en curso, Vitopel — como otras industrias del sector — enfrenta aún el reto de a equilibrar innovación con costos, especialmente en un contexto de márgenes presionadas y competencia asiática creciente.
Foco en la competitividad regional e internacional
La empresa coloca su atención en la expansión de la actuación en las Américas y apuesta en la oferta de soluciones más técnicas y customizadas para conquistar nuevos contratos. La combinación entre actualización tecnológica y desarrollo de productos a pedido ha sido una de las apuestas de Vitopel para marcar la diferencia.
Aun así, analistas del sector apuntan que, además de la modernización fabril, será necesario reforzar estrategias comerciales y buscar alianzas internacionales para sustentar el ritmo de crecimiento. En el mercado de envases plásticos, innovación técnica e inteligencia de mercado corren juntas — y el espacio de tiempo entre una actualización y otra suele ser breve.
Sobre Think Plastic Brazil
Think Plastic Brazil comenzó sus actividades con 38 empresas y, en el transcurso de los últimos 20 años, expandió su participación para más de 250 empresas. Durante dicho período, el portafolio promovió 4.773 participaciones de empresas del sector en 240 proyectos, específicamente de Promoción Comercial, resultando en 64.366 reuniones. El impacto económico fue significativo, con más US$ 1.247.000.000 en negocios generados y una inversión total de US$ 12,338 millones, alcanzando un ROI impresionante de USD 101,04 para cada dólar invertido.
Los interesados en comprar en Brasil y contactar directamente con empresas brasileñas asociadas a Think Plastic Brazil pueden dirigirse a cristina.sacramento@thinkplasticbrazil.com y daniela.ornelas@thinkplasticbrazil.com por correo electrónico o visitar el sitio web (https://thinkplasticbrazil.com/es/casa/). Think Plastic Brazil es una organización sin ánimo de lucro y sin comisiones que puede facilitarle el contacto directo con los productores brasileños.
Sobre el INP
Fundado en 1989, el Instituto Brasileño del Plástico (INP) surge en medio al proceso de globalización y como resultado de la necesidad de hacer que el mercado plástico se tornase más competitivo internacionalmente. Su fuerza y representatividad se dan debido a la unión de la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (ABIPLAST), de la Asociación Brasileña de la Industria Química (ABIQUIM) y del Sindicato de las Industrias de Resinas Sintéticas en el Estado de San Pablo (SIRESP).
El objetivo del INP, como entidad tecnológica sectorial, es ser la vertiente de toda la cadena productiva del plástico en Brasil. Para ello, la entidad mantiene un extenso programa de cualificación de mano de obra, promueve el acceso a las tecnologías más modernas, en especial a las pequeñas y medianas empresas, y desarrolla Normas Técnicas para la fabricación de productos de mejor calidad.
Sobre la ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) actúa para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras para los sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, la ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial que tienen en mira la promoción de exportaciones y la valorización de los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en grandes ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión a fin de conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios, que también tienen por objetivo fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) para Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.